QUEREMOS POESÍA
- Por Colegio Nacional
- Decenas de personas se reunieron en El Colegio Nacional para celebrar la poesía, en el marco de actividades del Festival del Centro Histórico 2017.
Con poemas de Gabriel Zaid, José Emilio Pacheco, Octavio Paz, Rubén Bonifaz Nuño, entre otros, decenas de personas celebraron la lectura y la poesía en El Colegio Nacional, como parte de las actividades que realiza la institución en el marco del Festival del Centro Histórico 2017.Alumnos de la Escuela Nacional de Teatro y actores voluntarios abrieron la jornada de Queremos poesía con un dispositivo escénico, invitando al público a tomar un micrófono abierto y compartir poemas, propios y ajenos, con los demás asistentes.
Un espectáculo de danza contemporánea, inspirado en poemas incluidos en el libro Sonetos de amor y de lo diario de Fernando del Paso, se realizó posteriormente en el Aula Mayor de El Colegio Nacional.
La jornada de Queremos poesía finalizó con una lectura fresca e irreverente de Jaime Torres Bodet, Ramón Xirau, Alfonso Reyes, Enrique González Martínez, Rubén Bonifaz Nuño, Octavio Paz, Jaime García Terrés, Salvador Elizondo, Gabriel Zaid, José Emilio Pacheco y Vicente Quirarte, donde la poesía también se juntó con distintas expresiones corporales y sonoras.
El día de hoy continúan las actividades de El Colegio Nacional en el Festival del Centro Histórico, a las 10:45 hrs. con una visita guiada por los antiguos Colegios de la ciudad y a las 12 hrs. con una conferencia sobre La nanomedicina y su aplicación en la neurología pedíatrica. Consulta el programa en www.colnal.mx.

La pieza coreográfica, dirigida por Franghia Ballesteros, evocó el universo poético y plástico del autor utilizando imágenes en movimiento, donde a partir de la reinterpretación del ritmo y la musicalidad de los poemas, se busco establecer un juego con el espacio, los cuerpos y el imaginario de los espectadores.

Este semillero multidisciplinario para nuevos lectores, A la luz de los naranjos de El Colegio Nacional, estuvo a cargo de Antonio Calera-Grobet y contó con la participación de colectivos independientes culturales como La Chula Foro Móvil, Waxolote Okupa y Mantarraya Ediciones, así como de otros gestores culturales voluntarios.

Comentarios
Publicar un comentario