EL REY CREÓN: TRAGEDIA AL ESTILO GRIEGO

  • Presentan en El Colegio Nacional una adaptación de Alejandro Carrillo Castro de la tragedia griega Antígona, protagonizada por Roberto D'Amico y Angélica Aragón.



Con el objetivo de establecer vínculos que permitan encontrar e identificar problemas o cuestiones de relevancia jurídica en distintas expresiones artísticas, una adaptación de Alejandro Carrillo Castro de la tragedia griega Antígona se presentó en El Colegio Nacional, como parte de las actividades que organizan Diego Valadés y Héctor Fix-Zamudio, miembros de la institución.

En esta adaptación, el rey Creón, protagonizado por Roberto D’Amico, pretende instaurar un sistema para asegurarle a su hijo Hemón la ciudad de Tebas. Su sobrina Antígona, bajo la actuación de Angélica Aragón, se convierte en un obstáculo cuando se opone al proyecto del rey.


“En Alejandro Carrillo Castro tenemos a un personaje excepcional de la cultura mexicana, porque de la misma forma y desenvoltura, actúa en el ambiente político, jurídico, académico y artístico: hoy nos da una prueba más de su capacidad creativa”, comentó Diego Valadés antes de la obra.

Alejandro Carrillo Castro, quien se ha desempeñado como director general del ISSSTE y representante de México ante la OEA, charló con el público al finalizar El rey Creón, agradeciendo la participación del coro en la lectura dramatizada y destacando la importancia del teatro griego clásico.

“Algo debe de tener esta historia que los tres clásicos griegos Sófocles, Eurípides y Esquilo le dedicaron, cada uno, tres de sus mejores tragedias, aunque en el caso de Esquilo, se perdieron las dos primeras”, señaló el actual director de la Fundación Miguel Alemán, “Antígona ha sido motivo de recreación en más de 1700 ocasiones en obras de teatro, óperas, sinfonías, poemas, etcétera”.

“En la obra que ustedes acaban de ver yo me permití alterar algo muy importante: en las obras de Sófocles se vive ya un patriarcado y en Edipo, que es un parteaguas,  se divide el mundo matriarcal y patriarcal; hicimos un ejercicio para que se supiera cómo se hubiera vivido en un sistema totalmente diferente al patriarcado donde algunos hombres, como Creón, pues no les hubiera gustado vivir de prestadito el poder”, explicó Carrillo Castro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GRAN IDEA

EN RECUERDO DE TORU TAKEMITSU

El primer día de la República